"Existe un canto y una vibración que es tejido y eco de una musicalidad natural que resuena en nuestros corazones"
Desde principios del año 2011 estamos gestando un espacio vivencial donde la música es nuestro interlocutor y guía. Los instrumentos que actúan como nuestros tutores son esencialmente de origen ancestral y provenientes de distintas culturas del planeta: altiplánicas, mexicanas, mapuches, orientales, norteamericanas e inclusive de oceanía. En esta experiencia, cada uno de ellos se expresa espontáneamente sugiriendo una danza íntima, articulada por los compases de una guitarra eléctrica que abre y explora un horizonte donde los sonidos brotan y se manifiestan con esplendor. Así, Experiencia Sonora se ofrece como una instancia que nos invita a dejarnos llevar por el aliento ceremonial de la musicalidad ancestral y sus vibraciones. En ella cada participante tiene una vivencia personal e íntima que pasa a ser su propio regalo.
Experiencia sonora es una invitación a abrir un espacio inédito y único, donde distintas atmósferas sonoro-emocionales irrumpen y conmueven el alma. En el corazón de la experiencia se expresa, con naturalidad, lo sombrío y lo luminoso. Por momentos, la atmósfera reinante nos invita a seguir un camino hacia lo más sublime en lo alto del cielo, y en el instante siguiente, el cielo se oscurece, brota la tormenta y nos conduce hacia las entrañas de la tierra, donde lo inexpresado y lo subterráneo encuentra su reflejo. Y así vamos viajando, tejiendo un camino sin condiciones y sin referentes por un recorrido inaprensible donde lo importante es dejarse llevar. En la medida en que esta travesía avanza, la experiencia nos va interpelando, nos va enseñando, que en la existencia no hay posibilidad de “estar situados”, pues en realidad estamos inmersos en un acontecer que se manifiesta a cada momento. Un acontecer que es un misterio enlazado en lo profundo por lo sombrío y lo luminoso.
Aun cuando disponemos de más de 100 instrumentos de origen étnico y ancestral, nuestra propuesta no es recrear música del mundo, ni homenajear tradiciones musicales (árabes, celta, hindúes, africanas), sino más bien observar y explorar qué emerge cuando estos instrumentos de latitudes tan diversas y tiempos remotos se encuentran, ¿qué emerge cuando la vibración del sitar se entreteje con el sonido de la guitarra eléctrica?, ¿cuándo el kai moi, el arpa de boca vietnamita, dialoga con el bajo eléctrico?, ¿cuándo el tambor de trueno se confabula con los cuencos de cuarzo? o ¿cuándo la flauta nativa eleva su canto acompañada de una viola?.
Lo maravilloso de esta experiencia es su apertura y hospitalidad, pues en ella todo es acogido y tiene su canto y por cierto, el tiempo en el que acontece, es un tiempo señaladamente perfecto, sin premeditación ni calculo. Parafraseando a Martín Heidegger, nos parece que experiencia sonora abre también la perspectiva de un tiempo auténtico, donde cada cosa tiene su tiempo;
“Cada cosa tiene su tiempo. Lo que con ello se piensa es: todo lo que en cada cosa es, viene y va en el tiempo que le es oportuno y permanece por un tiempo, durante el tiempo que le ha sido asignado. Cada cosa tiene su tiempo”.
Experiencia Sonora como Fenomenología:
El proceso fenomenológico consiste en despojarnos, en cuanto,
individuos de todo aquello que no sea la
esencia de la música, a saber, la esencia de aquello que deviene vivencia. Para tal efecto, experiencia sonora elije estar en correspondencia con esta vivencia y actuar sin plan:
Sin plan
Sin un plan cualquier rumbo es posible
"sin plan" podemos someternos a otros planes sin ningún tipo de resistencia
por sobre todo podemos someternos a cualquier movimiento interno que nos
lleve en su dirección
simplemente soltarnos
"sin plan" no es lo mismo que sin cabeza
se trata de un sometimiento consciente, un sometimiento que es entrega, que es "ir con",
un "ir con", sin saber a dónde va el camino, ni que tan lejos va
Por muy extraño que parezca, cuando no tenemos un plan es cuando nuestro
recogimiento es más profundo
(...)
sin plan es como emprendemos nuestros viajes interiores
seguimos sus movimientos, y el mismo movimiento es ya nuestro ejercicio
de ahí no podemos determinar una hora fija ni hacer un plan para nuestros
viajes interiores
de repente se apodera de nosotros el recogimiento irresistible
sin plan podemos ceder, sin saber hacia dónde nos lleva, hacia qué conocimiento,
hacia qué actuación, hacia qué amor
¿qué ocurre entonces con nuestros planes? ¿sirven para algo?
Bert Hellinger, filósofo y fenomenologo
Sin plan
Sin un plan cualquier rumbo es posible
"sin plan" podemos someternos a otros planes sin ningún tipo de resistencia
por sobre todo podemos someternos a cualquier movimiento interno que nos
lleve en su dirección
simplemente soltarnos
"sin plan" no es lo mismo que sin cabeza
se trata de un sometimiento consciente, un sometimiento que es entrega, que es "ir con",
un "ir con", sin saber a dónde va el camino, ni que tan lejos va
Por muy extraño que parezca, cuando no tenemos un plan es cuando nuestro
recogimiento es más profundo
(...)
sin plan es como emprendemos nuestros viajes interiores
seguimos sus movimientos, y el mismo movimiento es ya nuestro ejercicio
de ahí no podemos determinar una hora fija ni hacer un plan para nuestros
viajes interiores
de repente se apodera de nosotros el recogimiento irresistible
sin plan podemos ceder, sin saber hacia dónde nos lleva, hacia qué conocimiento,
hacia qué actuación, hacia qué amor
¿qué ocurre entonces con nuestros planes? ¿sirven para algo?
Bert Hellinger, filósofo y fenomenologo
Para aquel que desee profundizar en la experiencia fenomenológica en general y de la Música en especial puede consultar a autores como: Husserl, Lyotard, Merleau-ponty, Bergson, Sergiu
Celibidache, Heidegger.
Próxima presentación: por confirmar
Próxima presentación: por confirmar
fuí testigo de una hermosa presentación en Sala Aldo Francia, Palacio Rioja en Viña del Mar, la verdad es que tuve la suerte de cubrir y fotografiar un hermoso show, nuevo para mí ý qué sin duda fué una experiencia única, un show diferente y de lujo, muy profesionales todos sus integrantes...Felicidades chicos!
ResponderEliminarPame Guerrero.
Fotógrafa